Son instalaciones que se encuentran conectadas en el interior de una red de consumo mediante paneles solares y a una conexión eléctrica física de la red de transporte o distribución. Con las instalaciones de Autoconsumo Solar Fotovoltaico podrás ahorrar más del 50% en tu factura eléctrica
Los paneles solares convierten la energía inagotable del sol en energía eléctrica que abastece nuestras necesidades eléctricas tanto a nivel residencial como industrial. Incluso podemos almacenar la energía que no gastamos consiguiendo una notable rebaja en nuestra factura.
Gracias al Real Decreto 244 /2019, firmado en octubre de 2019, se abren las puertas al autoconsumo solar y surgen numerosas ventajas que fomentan el consumo de este tipo de instalaciones, qué no únicamente ayudan al ciudadano y rebajan su factura eléctrica sino que no son perjudiciales para el Medio Ambiente.
El Autoconsumo Solar puede ser de diferentes tipos para adecuarlo a las necesidades especiales de cada instalación particular: Residencial, Industrial, Agrovoltaico, Bombeo Solar, autoconsumo compartido, instalaciones de Autoconsumo aisladas de la red, híbridas… Y además puede acogerse a diferentes modalidades que potencien la rentabilidad de la instalación, aporten un beneficio extra y amorticen la inversión inicial en menos tiempo.
1. AUTOCONSUMO SOLAR SIN EXCEDENTES
2. AUTOCONSUMO SOLAR CON EXCEDENTES
TIPO B: para instalaciones P>100 kW: venta de excedentes a “pool”
Ahorro desde el primer día
Nos adaptamos a tus necesidades
Financiación: tú eliges cómo y cuándo
Independencia. Tú tienes el control
Contribuyes a cuidar el medioambiente
Rápida amortización
UNIVERGY INTERNATIONAL, S.L.
C/ Serrano, 41, planta 7 derecha 28001 Madrid (España)
Privacy Overview
Energía 100% renovable - certificación eko etiqueta
¡Realizando tu Instalación de Paneles Solares con Univergy Solar podrás recibir también la EKO Etiqueta!
Un sello internacional que acredita legalmente que la energía generada por tu instalación proviene de fuentes de energía renovable, que cumple con los criterios de sostenibilidad y financia proyectos para combatir la pobreza energética.